¿Quién está detrás de la

familia Acrunia Travel Planning?

Soy Eva,química de profesión y viajera de corazón.

Mi pasión por viajar nació precisamente con los viajes que hacía de pequeña con mi familia. Luego he seguido viajando yo sola, en pareja, con amigos y, desde que he tenido dos hijas, disfruto de los viajes de una forma de la que nunca creí que podría. Me fascina organizar los viajes con nuestras hijas y ver todo lo que nos aportan, tanto a ellas como a nosotros.
Hasta el momento he viajado a más de 30 países, cifra que intento incrementar cada año que pasa. Aparte de los viajes que he hecho hasta el momento, he vivido y trabajado en España, Reino Unido, Qatar, Estados Unidos y Alemania, donde residimos actualmente. Siempre que tengo algo de tiempo estoy buscando nuevos destinos que explorar o volver a sitios en los que ya hemos estado para conocerlos más a fondo.
Decidí lanzarme a esta aventura para ayudar a familias con niños que quieren comerse el mundo con sus hijos, pero no saben cómo organizarlo, simplemente no tienen tiempo, o tienen mil dudas e inseguridades. La idea es mejorar la relación con tus hijos, reconectando con ellos a través de los viajes. Los viajes nos han aportado muchísimo. Y todo tipo de viajes, desde uno a Disneyworld, hasta otro a Tailandia, pasando por varios por Europa. Creo que cada viaje tiene su momento y hay que tener muy en cuenta las edades de los niños. Lo importante al final no es el destino, sino la compañía.
Mi pasión por viajar nació precisamente con los viajes que hacía de pequeña con mi familia. Luego he seguido viajando yo sola, en pareja, con amigos y, desde que he tenido dos hijas, disfruto de los viajes de una forma de la que nunca creí que podría. Me fascina organizar los viajes con nuestras hijas y ver todo lo que nos aportan, tanto a ellas como a nosotros.
Hasta el momento he viajado a más de 30 países, cifra que intento incrementar cada año que pasa. Aparte de los viajes que he hecho hasta el momento, he vivido y trabajado en España, Reino Unido, Qatar, Estados Unidos y Alemania, donde residimos actualmente. Siempre que tengo algo de tiempo estoy buscando nuevos destinos que explorar o volver a sitios en los que ya hemos estado para conocerlos más a fondo.
Decidí lanzarme a esta aventura para ayudar a familias con niños que quieren comerse el mundo con sus hijos, pero no saben cómo organizarlo, simplemente no tienen tiempo, o tienen mil dudas e inseguridades. La idea es mejorar la relación con tus hijos, reconectando con ellos a través de los viajes. Los viajes nos han aportado muchísimo. Y todo tipo de viajes, desde uno a Disneyworld, hasta otro a Tailandia, pasando por varios por Europa. Creo que cada viaje tiene su momento y hay que tener muy en cuenta las edades de los niños. Lo importante al final no es el destino, sino la compañía.
Acrunia
¿Y de dónde viene ese nombre tan raro de

Acrunia?

Como os he comentado antes, resido en Alemania, pero soy de Coruña. Me apetecía un nombre que de alguna forma conectara con mis raíces gallegas.

Hay muchas teorías sobre el origen del nombre de A Coruña. Una de ellas es la posible evolución de la palabra latina “acrunia”, que significa península. Se dice que se separó, creando un falso artículo (A Crunia), hasta acabar como “A Coruña”.

en familia

¿Cuál es mi filosofía de viaje?

“No puedes controlar lo que ocurre, pero sí puedes controlar cómo reaccionas ante ello”

Si en un viaje suelen surgir imprevistos, en un viaje con niños muchos más.

Los viajes con riesgo cero no existen, la clave es disponer de las herramientas adecuadas con las que poder hacer frente a posibles imprevistos:

Tener un listado con los hospitales y clínicas de la zona.
Conocer los números de emergencias en destino.
Meter en la maleta ropa diferente para posibles cambios de clima.
Disponer de material de entretenimiento para pasar las horas muertas.
Contratar un buen seguro de viaje.
Tener un kit de primeros auxilios básico.
Tener un listado con los hospitales y clínicas de la zona.
Conocer los números de emergencias en destino.
Meter en la maleta ropa diferente para posibles cambios de clima.
Disponer de material de entretenimiento para pasar las horas muertas.
Contratar un buen seguro de viaje.
Tener un kit de primeros auxilios básico.
Ayudarte

¿Y cómo puedo ayudarte?

Te ayudo a crear ese viaje familiar soñado, del que vais a volver con una mochila cargada de anécdotas y vivencias, de las que no se olvidan. Seguro que los más pequeños estarán deseando empezar a organizar el siguiente viaje tan pronto como volváis.

Un viaje familiar es el momento perfecto para pasar tiempo de calidad con los nuestros, tengan la edad que tengan, ya que a diario tenemos demasiadas distracciones y normalmente se pasan los días volando sin que nos demos cuenta.

Sentir cierta inseguridad a la hora de viajar con vuestros hijos es normal, pero no os preocupéis, os voy a proporcionar las herramientas suficientes con las que poder enfrentaros a cualquier posible contratiempo.

Y todo lo anterior ajustado a vuestro tiempo, gustos, necesidades y presupuesto. 

¿A qué esperas?

¿Qué opina la gente?

Estos viajeros ya lo han probado

Si has llegado hasta aquí y ya no puedes sacarte de la cabeza ese viaje soñado con tu familia, déjame ayudarte

Si no lo has hecho ya, descárgate la guía “10 claves para un viaje familiar inolvidable”. 

Está llena de consejos que te ayudaran a que cada viaje que hagas con tu familia sea único, inolvidable y lleno de anécdotas e historias que compartir.